
Por ley, los alimentos libres de gluten deben llevar en el etiquetado un símbolo identificativo. Si no lo llevan, significa que pueden contener gluten o que puede existir riesgo de contaminación cruzada.

Por ley, los alimentos libres de gluten deben llevar en el etiquetado un símbolo identificativo. Si no lo llevan, significa que pueden contener gluten o que puede existir riesgo de contaminación cruzada.

Es una proteína de los cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, que aporta esponjosidad a los panes. Se encuentra en productos elaborados con harinas de estos cereales como pan, pasta y bollería, así como embutidos y salsas, que incorporan cereales para dar volumen.

Muchos celíacos creen que cuando ya empiezan a sentirse mejor pueden abandonar la dieta o que saltársela de vez en cuando no les va a perjudicar, pero esto no es cierto. Hay algunos celíacos que al tomar gluten no sienten ningún tipo de malestar y otros que les afecta la mínima ingesta de alimentos con…

Según un estudio de la Universidad de Chicago, existen más de 200 síntomas para identificar la celiaquía.

Si las vellosidades intestinales se deterioran, no se absorben bien los nutrientes de los alimentos, lo que puede producir déficits de hierro, vitamina B12, vitamina D, proteínas y grasas.

Quiere decir que el organismo reacciona ante la presencia del gluten y lesiona las paredes del intestino, lo que produce una mala absorción de nutrientes.