
El 30% de la población española tiene los marcadores genéticos de la enfermedad celíaca y sin embargo solo el 1% desarrolla la celiaquía.

El 30% de la población española tiene los marcadores genéticos de la enfermedad celíaca y sin embargo solo el 1% desarrolla la celiaquía.

Por ley, los alimentos libres de gluten deben llevar en el etiquetado un símbolo identificativo. Si no lo llevan, significa que pueden contener gluten o que puede existir riesgo de contaminación cruzada.

Es una proteína de los cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, que aporta esponjosidad a los panes. Se encuentra en productos elaborados con harinas de estos cereales como pan, pasta y bollería, así como embutidos y salsas, que incorporan cereales para dar volumen.

Ya sea molido o en grano, solubile, en cápsula, descafeinado, natural o torrefacto, el café no tiene gluten. La FACE, Federación de Asociaciones de Celíacos de España, lo recoge entre el listado de productos y alimentos exentos de esta proteína.

Según un estudio de la Universidad de Chicago, existen más de 200 síntomas para identificar la celiaquía.