
Según un estudio de la Universidad de Chicago, existen más de 200 síntomas para identificar la celiaquía.
Según un estudio de la Universidad de Chicago, existen más de 200 síntomas para identificar la celiaquía.
Un 5% de los celíacos presenta un tipo de celiaquía conocida como celiaquía refractaria. Esta es la forma más peligrosa de afección ya que las personas no responden a una dieta sin gluten. Puede requerir medicación.
Es una proteína de los cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, que aporta esponjosidad a los panes. Se encuentra en productos elaborados con harinas de estos cereales como pan, pasta y bollería, así como embutidos y salsas, que incorporan cereales para dar volumen.
Quiere decir que el organismo reacciona ante la presencia del gluten y lesiona las paredes del intestino, lo que produce una mala absorción de nutrientes.
Ya sea molido o en grano, solubile, en cápsula, descafeinado, natural o torrefacto, el café no tiene gluten. La FACE, Federación de Asociaciones de Celíacos de España, lo recoge entre el listado de productos y alimentos exentos de esta proteína.